Cristián Callejas

About Cristián Callejas

This author has not yet filled in any details.
So far Cristián Callejas has created 3 blog entries.

¿Qué es la economía circular?

2019-10-24T19:31:03+00:00

Nuevos enfoques.

El modelo hasta ahora actual de economía es el de producir, usar y tirar, lo que provoca que se utilicen grandes recursos, se consuma mucha energía, se generen gran cantidad de deshechos y se contamine el medio ambiente.  La economía circular nace del precepto de reducir, reutilizar, reparar y reciclar de manera continua, algo que se nos ha estado recomendando desde hace años a los consumidores y que ahora las empresas lo adaptan a sus procesos, aunque teniéndolo en cuenta desde el mismo momento del diseño, fabricación, reparación o cogeneración energética.

¿Qué es la economía circular?2019-10-24T19:31:03+00:00

¿Cómo me puede ayudar la Ley de Incentivo Tributario I+D?

2019-10-24T19:35:26+00:00

¿Cómo me puede ayudar la Ley de Incentivo al I+D?

La Ley de Investigación y Desarrollo (I+D) tiene por objetivo contribuir a mejorar la capacidad competitiva de las empresas chilenas, al establecer un incentivo tributario para la inversión en I+D que permite a estas entidades rebajar vía impuestos de primera categoría, el 35% de los recursos destinados a actividades de investigación y desarrollo.

Las actividades de I+D que apoya la Ley, pueden ser realizadas con las propias capacidades de la empresa, la cual puede decidir si recurre o no al apoyo de terceros. Esta modalidad se conoce como Proyecto.

La Ley también apoya actividades contratadas en un 100% a un Centro de I+D especializado, que se encuentre inscrito en el Registro de Corfo. Esta modalidad se conoce como Contrato.

Características del beneficio

  • 35% de crédito tributario contra el Impuesto de Primera Categoría sobre el monto invertido en actividades de I+D debidamente certificadas por Corfo.
  • 65% restante podrá ser considerado como gasto necesario para producir la renta, independiente del giro de la empresa.
  • El monto mínimo a invertir para que Corfo certifique las actividades de I+D debe ser 100 UTM.
  • El tope máximo anual del crédito tributario (35%) al que las empresas podrán acceder corresponde a 15.000 UTM.
  • Certificación parcial o total de los montos presentados a Corfo.
  • Existe la posibilidad de acceder al beneficio, previa certificación de Corfo, con actividades de I+D desarrolladas tanto intramuros (Proyectos) como extramuros (Contratos).

Más información en www.corfo.cl o si quieres ayuda para utilizar el beneficio escríbenos.

¿Cómo me puede ayudar la Ley de Incentivo Tributario I+D?2019-10-24T19:35:26+00:00

Medidas Pro Pymes en la Nueva Reforma Tributaria

2019-10-30T02:12:26+00:00

Régimen da acceso a una tasa Impuesto de Primera categoría rebajada del 25% (versus tasa general del 27%), y libera al contribuyente de aplicar corrección monetaria. Da acceso a la depreciación instantánea y permite reconocer como gastos del ejercicio existencias e insumos adquiridos/fabricados en el año y no enajenados/utilizados. Será el régimen por default, a menos que contribuyente opte por no acogerse a él.

El SII realizará una propuesta de declaración de impuesto a la renta, que puede ser aceptada, complementada o modificada por el contribuyente.

• Opción declaración y pago según propuesta SII para contribuyentes cuyos ingresos brutos anuales no excedan de 10.000 UF.
• Alternativa para sectores previamente definidos por el SII, quien definirá el promedio de los rangos de utilidad tributaria de cada clase de negocio. Adicionalmente, el contribuyente quedará liberado de llevar contabilidad.
• Incentivo al ahorro para empresas con ingresos brutos anuales inferiores a 100.000 UF.
• Permite deducir como gasto hasta 50% de la renta líquida imponible invertida en la empresa,con tope de 4.000 UF.
• Transparencia tributaria opcional para empresas con ingresos brutos del giro que no superen las 50.000 UF.

• Opción de no quedar gravados con Impuesto de Primera Categoría, quedando los propietarios afectos a Impuesto Global Complementario. Opción debe mantenerse por al menos 2 años comerciales consecutivos.
• Aplicación IVA sobre margen bruto de comercialización, para contribuyentes comercializadores que vendan al consumidor final, cuyas ventas no excedan un promedio de 2.400 UF. El contribuyente no tendrá derecho a crédito fiscal.
• Postergación del pago de IVA hasta por 2 meses, en caso de contribuyentes cuyo promedio anual de ingresos no supere las 100.000 UF.

Fuente: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cl/Documents/tax/ReformaTributaria/cl-modernizaci%C3%B3n-reforma-tributaria.pdf

Medidas Pro Pymes en la Nueva Reforma Tributaria2019-10-30T02:12:26+00:00